Planteamiento del Problema
La pobreza es un problema grave en Venezuela. La situación económica cada vez más deteriorada afecta a la sociedad en todos sus niveles, pero especialmente a los millones de venezolanos que viven en la línea de pobreza o más abajo. El problema de la pobreza resume, de algún modo, una compleja situación, y por ello se encuentra como en el centro de las dificultades por las que aun atraviesa Venezuela. Porque la pobreza no es solamente una magnitud cuantitativa, no es un fenómeno simple que tenga siempre el mismo significado en todo tiempo y lugar debido a que gran parte de la población esta siendo afectada por el, sin discriminación alguna de sexo, edad o ubicación geográfica.
Formulación del Problema
¿Qué grupos de la población venezolana se ven afectados en mayor medida con el fenómeno de la pobreza?
Objetivo General
Determinar cuales son los grupos de población venezolana que están sufriendo en mayor medida la condición de pobreza.
Objetivos Específicos
-Conocer los grupos etáreos en mayor situación de pobreza según los datos arrojados por el XIII Censo de Población y Vivienda (2001).
-Analizar las diferencias geográficas con respecto a la distribución del fenómeno de pobreza.
-Determinar como afecta el fenómeno de la pobreza en Venezuela en cuanto a la composición por género.
Justificación de la investigación
Como todos ya sabemos y hemos palpado recientemente la pobreza viene siendo un problema de gran importancia tanto económica como social y que nos afecta a casi todos los venezolanos por igual, es por ello que deseamos a través de esta investigación dar a conocer ese grupo de venezolanos que están siendo afectados en mayor medida por su condición de pobreza, clasificándolos en:
Grupos de edades
Las posibles diferencias (Rurales y Urbanas) que puedan existir en la distribución del fenómeno en todo el territorio nacional
Genero de la población venezolana en donde la condición de pobreza es más severa.
Limitaciones
Al momento de realizar la investigación nos encontramos con una gran limitante de tiempo, igualmente no contamos con datos actualizados que sean aportados por entes gubernamentales ya que utilizamos los arrojados por el XIII Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2001.
La pobreza es un problema grave en Venezuela. La situación económica cada vez más deteriorada afecta a la sociedad en todos sus niveles, pero especialmente a los millones de venezolanos que viven en la línea de pobreza o más abajo. El problema de la pobreza resume, de algún modo, una compleja situación, y por ello se encuentra como en el centro de las dificultades por las que aun atraviesa Venezuela. Porque la pobreza no es solamente una magnitud cuantitativa, no es un fenómeno simple que tenga siempre el mismo significado en todo tiempo y lugar debido a que gran parte de la población esta siendo afectada por el, sin discriminación alguna de sexo, edad o ubicación geográfica.
Formulación del Problema
¿Qué grupos de la población venezolana se ven afectados en mayor medida con el fenómeno de la pobreza?
Objetivo General
Determinar cuales son los grupos de población venezolana que están sufriendo en mayor medida la condición de pobreza.
Objetivos Específicos
-Conocer los grupos etáreos en mayor situación de pobreza según los datos arrojados por el XIII Censo de Población y Vivienda (2001).
-Analizar las diferencias geográficas con respecto a la distribución del fenómeno de pobreza.
-Determinar como afecta el fenómeno de la pobreza en Venezuela en cuanto a la composición por género.
Justificación de la investigación
Como todos ya sabemos y hemos palpado recientemente la pobreza viene siendo un problema de gran importancia tanto económica como social y que nos afecta a casi todos los venezolanos por igual, es por ello que deseamos a través de esta investigación dar a conocer ese grupo de venezolanos que están siendo afectados en mayor medida por su condición de pobreza, clasificándolos en:
Grupos de edades
Las posibles diferencias (Rurales y Urbanas) que puedan existir en la distribución del fenómeno en todo el territorio nacional
Genero de la población venezolana en donde la condición de pobreza es más severa.
Limitaciones
Al momento de realizar la investigación nos encontramos con una gran limitante de tiempo, igualmente no contamos con datos actualizados que sean aportados por entes gubernamentales ya que utilizamos los arrojados por el XIII Censo de Población y Vivienda realizado en el año 2001.


Mientras que el porcentaje de pobreza alcanza al 35.2% de la población que vive en asentamientos urbanos, esta proporción asciende a 60.8% cuando la focalizamos en el ámbito rural. Aún cuando desde el punto de vista sociodemográfico la proporción de población rural puede resultar de baja significación (11,5% de la población total del país), es posible observar cómo, en términos relativos, la pobreza en localidades rurales se encuentra en 23 puntos porcentuales por encima del promedio nacional y 26 puntos con respecto al promedio urbano. Por otra parte, la severidad de la condición de pobreza también se exacerba cuando comparamos por esta variable.
Al analizar las brechas urbano-rural por grupos de edad se ve que las tendencias evidenciadas se mantienen. Desde el punto de vista de las diferencias en los porcentajes de pobreza por grupo de edad y ámbito, éstas se incrementan en la edad adulta; no obstante, en el caso de los niños, niñas y adolescentes, que de por sí constituyen el grupo de población más afectado por la condición de carencia material, estas disparidades no son poco significativas.
Para el año 2.001 el relevamiento censal reporta cantidades absolutas y relativas de similar magnitud en cuanto a la composición por sexo.
En lo que respecta a la condición urbano-rural del área de residencia las diferencias por sexo nuevamente son poco relevantes.